Australia con Visa “Work and Holiday 462”

Australia con Visa “Work and Holiday 462”

Sofía Cherchyk nos compartió muchísima información sobre cómo vivir y trabajar en Australia con la Visa “Work and Holiday 462”. La joven productora y comunicadora social llegó a este país a fines del 2019, y actualmente (abril 2021) vive en Brisbane, capital de Queensland.

Sobre la visa “Work and Holiday 462”

La visa “Work and Holiday 462” te permite vivir un año legalmente en Australia y trabajar 40 horas semanales. Existe la posibilidad de extenderla por un año más, en ese caso hay que realizar trabajos específicos, como pueden ser de las áreas de hospitalidad o campo, por un periodo de tres meses. Y si realmente amaste este país y queres permanecer por tres años en total, tendrás que realizar este tipo de trabajos durante 6 meses más. Es decir, que en un período de 3 años, entre 9 y 11 meses tendrás que realizar trabajos específicos (granja u hospitalidad).

Son muchas las nacionalidades que pueden aplicar a la visa “Work and Holiday 462”, entre ellas, la argentina. Una de las condiciones más importantes es que tengas entre 18 y 30 años inclusive. Asimismo, deberás comprobar estudios, es decir, una carrera terciaria o al menos dos años de una misma carrera universitaria aprobados.

Australia con Visa “Work and Holiday 462”

También solicitan: 5 mil dólares australianos, o sea 3,865 americanos, en una cuenta a tu nombre o asociada, ya que el país necesita comprobar tus fondos. Saber hablar inglés, por lo que hay que demostrarlo con un examen -IELTS- con una nota mínima de 4, vale aclarar que la prueba hay que pagarla aparte. Además, es importante contar con un seguro de salud y un pasaje de regreso. La visa “Work and Holiday”, a diferencia de la de estudiante, es una sóla vez en la vida, no podés aplicar dos veces.

Con ciudadanía italiana podés aplicar a la “Work and Holiday 417” sin tener que demostrar nivel de inglés, ni estudios terciarios ni universitarios.  Lo malo es que para extenderla sólo podrán hacer trabajo en el campo.

Australia con Visa “Work and Holiday 462”

Otra de las visas es la “Skilled-independent-189”, la cual te podes postular si tenes una profesión que el país esté requiriendo, “gracias a tus habilidades”. Esta visa te brinda permanencia en Australia, para ver la lista de ocupaciones que aplican hacer click aquí.

Actualmente, por la situación de la pandemia del Covid-19 las fronteras de Australia están cerradas, por lo que no se podrá ingresar al país con ninguna visa, ya que exclusivamente podrán hacerlo quienes sean australianos.

Trabajo en Australia

En Australia no sólo piden Curriculum Vitae, sino también un “cover letter”, que es una carta donde uno se describe y se presenta ante el empleador. “Muchos empleadores ni miran el CV, le prestan más atención al cover letter, ya que ahí también pueden ver tu inglés”, explica Sofi.

Los trabajos más fáciles de conseguir apenas llegás son los de hospitalidad, como en gastronomía, hostelería, entre otros. Sofi nos contó que “lo mejor es imprimir 30 CV, vestirte con remera blanca y pantalón negro, como para estar lista para trabajar y presentarte en todos los lugares que quieras”. De esta manera el empleador puede ver tu perfil en el momento y pedirte que hagas una prueba en ese momento, ya que son trabajos casuales.

Australia con Visa “Work and Holiday 462”

¿Qué son los trabajos “casuals”? Son trabajos legales, pero que no tienen los mismos beneficios que un trabajo convencional, por ejemplo, no tenes obra social, ni días de enfermedad, ni vacaciones pagas. “En el rubro de hospitalidad tiene mucho recambio de gente, entonces tienen esta fórmula de emplear a la gente de forma casual, que implica llenar un formulario, donde dejas tus datos para que paguen tus aportes, y te llega todas las semanas tu recibo de sueldo, y si te querés ir un día porque te surgió un trabajo mejor, avisas de un día para el otro y te vas”, explicó Sofía. El empleador si te despide tampoco te indemniza.

En cuanto a los sueldos en Australia, parten de 3500 dólares australianos mensuales, pero normalmente los sueldos se abonan por semana. “Todo depende de cuantas horas trabajes por semana, que visa tengas, todo siempre varía, y también el nivel de vida que lleves, pero lo más probable es que descontando todos los gastos, puedas ahorrar la mitad de tu sueldo”, aseguró.

Algo que destacó la joven, es que es altamente riesgoso intentar trabajar sin papeles, ya que las multas son carísimas, “acá te hacen multa si cruzas mal la calle, imagínate si te ven trabajando ilegal”.

¿Qué hacer apenas llegas a Australia?

Lo más importante para hacer es solicitar el “tax file number”, es como el número CUIL en Argentina, es fundamental para poder trabajar. Hay que llegar, solicitarlo, y en unos días ya te lo dan. Te piden un domicilio australino, que puede ser el domicilio del hostel, no necesariamente de la casa donde te quedes a vivir.

“Otra de las cosas importantes es conseguir un chip de teléfono, y la otra es abrir una cuenta bancaria, ya que tarda un par de días”, indicó Sofía. Según relató, no es difícil abrir una cuenta, sólo se tiene que presentar el pasaporte, la visa entre otros documentos.

Australia con Visa “Work and Holiday 462”

En la entrevista, Sofi nos mostró su casa, su barrio y destacó la seguridad que hay en la ciudad. Casas sin rejas, puertas sin trabas, demuestran la tranquilidad con la que la gente vive. Además, explica cómo es allí comprar un vehículo, validad el registro de conducir, asimismo, cómo es la salud, entre otros temas. Para la entrevista completa, ingresá a nuentro canal de IGTV, en la cuenta @yomefuioficial .

Deja un comentario