En un escenario cada vez más complejo para los ítalo-descendientes, el Tribunal de Catania ha dado un paso significativo al rechazar las restricciones impuestas por decreto a la ciudadanía italiana Ius sanguinis en 2024. Este fallo se opone a la Circular 43347, emitida el 3 de octubre de 2024, que implementó nuevas pautas para el reconocimiento de la ciudadanía por descendencia. ¿Qué significa esto para quienes buscan acceder a la ciudadanía italiana? Vamos a verlo.
El fallo del Tribunal de Catania
El Tribunal de Catania establece que “si el AVO (antepasado italiano) se naturalizó en otro país y, luego, durante la minoría de edad del niño, su padre desistió de la ciudadanía, el menor pierde el derecho también”. Este documento se basa en una sentencia de la Corte de Casación, que interrumpe la línea de transmisión y lleva a una transformación significativa sobre cómo se aplica la ley de ciudadanía para los ítalo-descendientes.
Nuevas restricciones y su impacto en la ciudadanía italiana
La resolución impulsada por el Ministerio del Interior de Italia ha suscitado grandes preocupaciones. La magister en derecho Constitucional italiano, Katherine Muñoz Tufro, destaca que “la Circular 43347 no se aplica en la Justicia italiana porque es una orden ministerial”. Y agrega que “no se pierde la ciudadanía porque un padre decida renunciar a ella”. Esto abre un debate sobre la validez de las disposiciones del gobierno en este ámbito.
Las barreras anticonstitucionales para los ítalo-descendientes
Muñoz Tufro detalla que “hay dos aspectos importantes: la Circular 43347 no tiene fuerza de ley en la Justicia italiana y, además, es entendida como contraria al derecho existente”. Esto implica que, aunque existan obstáculos en la normativa, muchos de ellos pueden ser desafiados en tribunales.
Las implicaciones del fallo para los abogados y la ciudadanía
Por su parte, Claudio Campolattano, especialista en inmigración, resalta que “las limitaciones en la teoría van en conflicto con la Constitución”. Los abogados italianos enfrentan así un desafío adicional: defender los derechos de los ciudadanos en momentos en que las normativas parecen más restrictivas.
Trámites y costos asociados a la ciudadanía italiana
Es renovador escuchar que, a pesar de la complejidad del proceso, la ciudadanía italiana sigue siendo accesible. No obstante, se deben considerar los costos involucrados. “Es muy triste que para un derecho que debería ser automático tengamos que recurrir a tribunales”, expresa Muñoz Tufro. El incremento en las tasas de solicitud, que ha pasado de ser un costo familiar a 600 euros por persona, es una carga que muchos ítalo-descendientes no están dispuestos a sobrellevar.
La influencia del AVO en el acceso a la ciudadanía española
Según Muñoz Tufro, la ciudadanía italiana “es posible siempre que vengas de un ciudadano italiano que no haya renunciado a la ciudadanía antes del nacimiento del hijo”. Es fundamental entender que la naturalización del AVO puede dejar huellas en el acceso a la ciudadanía por vía sanguínea, pero solo en casos específicos donde haya renuncia previa.
¿Dónde se pueden realizar los trámites?
Finalmente, es importante aclarar que la posibilidad de realizar los trámites en el consulado varía en función de otros factores, más allá del marco legal. Estos pueden depender de cómo los distintos órganos administrativos interpretan la normativa, y eso puede ser un tanto incierto y variable con cada gobierno que esté en funciones.
Conclusión
En resumen, la situación que rodea la ciudadanía italiana para los ítalo-descendientes está en constante cambio y requiere estar alerta a las novedades jurídicas. Si buscas obtener la ciudadanía italiana, te invitamos a que te mantengas informado y, si es necesario, busques asesoría legal especializada. ¡Tu derecho a la ciudadanía es un camino que vale la pena recorrer!