Ciudadanía Italiana en 5 Pasos 👍 Hazla tu mismo, ¡sin gestores!

Ciudadanía italiana

Obtener la ciudadanía italiana puede parecer un proceso complicado, pero con la información correcta y un poco de paciencia, es posible hacerlo por ti mismo, sin la necesidad de contratar gestores. En este artículo, te contamos cómo obtener tu ciudadanía italiana en Italia, vía administrativa, en 5 pasos resumidos.

Preparativos Iniciales para la Ciudadanía Italiana

Cuando decidimos viajar a Italia para tramitar la ciudadanía «jure sanguinis», nos llenamos de preguntas y dudas. Es común considerar la contratación de un gestor, pero también es posible recabar la información necesaria para hacerlo por cuenta propia. Recuerda que para realizar cualquier trámite en Italia, debes contar con el Codice Fiscale, que puedes solicitar desde Argentina a través del consulado. Aquí te dejamos más información de cómo pedirlo.

Paso #1: Declaración de Presencia para la ciudadanía italiana

Una vez que tengas lista tu carpeta con todos los documentos, es momento de viajar a Italia. Si llegas directamente a Italia, por ejemplo, al aeropuerto de Roma, tu Declaración de Presencia estará cubierta, ya que en migraciones te sellarán el pasaporte, registrando el día de tu arribo. Si ingresas a Italia por un tercer país, es imprescindible ir a una comisaría en Italia para hacer la Declaración de Presencia antes del día 8 desde tu llegada. En la “questura”, deberás presentar un formulario, tu pasaporte y las fotocopias correspondientes, además de otros posibles documentos como el contrato de alquiler y el pasaje de ida y vuelta.

Consejo: Averiguen en la questura, con anticipación, cuáles son los requisitos concretos que piden. 

Paso #2: Fijar Residencia para la ciudadanía italiana

Para poder tramitar la ciudadanía, debes tener residencia en Italia. Se recomienda buscar previamente una habitación o departamento donde puedas alojarte durante el proceso y que sea apto para fijar residencia. El propietario de la vivienda deberá hacer un contrato de alquiler registrado en el municipio. Con ese contrato, puedes ir a la oficina administrativa para solicitar la residencia. El contrato debe ser de al menos tres meses, aunque muchas comunas piden un contrato de seis meses. Completa un formulario y presenta el contrato de alquiler, el pasaporte y la Declaración de Presencia. Un policía municipal (vigile) verificará que realmente vives allí.

Paso #3: Presentar la Carpeta a la Comuna para la ciudadanía italiana

Con la residencia fijada, es momento de pedir un turno en la comuna para presentar la carpeta con todos tus documentos apostillados y traducidos, junto con el Certificado de No Naturalización. Esta carpeta se presenta en la oficina de “stato civile”. Además, debes abonar una tasa de 16 euros llamada “marca da bolo”. La comuna enviará una solicitud a los consulados italianos en Argentina y a la comuna de nacimiento de tu AVO para verificar la información.

Consejo: Hay que armarse de paciencia en esta etapa.  

Ciudadanía Italiana en 5 Pasos 👍 Hazla tu mismo, ¡sin gestores!
Muy feliz con mi carta de identidad italiana 🙂

Paso #4: Carta de Identidad

El momento más emocionante es cuando te informan que eres ciudadano italiano. La comuna transcribe tu acta de nacimiento en italiano. Con este documento y una “marca da bolo” de 25 euros, puedes tramitar tu carta de identidad. Lleva una foto carnet de 35mm x 45mm. En una semana, tendrás tu carta de identidad, que te permitirá moverte libremente por la Comunidad Europea.

Paso #5: Pasaporte

Para obtener tu pasaporte italiano, saca un turno en la questura más cercana. Lleva el formulario completado, la carta de identidad, 2 fotos carnet, una “marca da bolo” de 73,50 euros y el recibo de pago de 42,50 euros que se abona en la Posta Italiane. Una vez presentado todo, te tomarán las huellas digitales y tendrás que esperar aproximadamente 20 días para que el pasaporte esté listo.


Recursos Adicionales

Si prefieres ver un video sobre el proceso, aquí te dejamos el enlace: Ver Video en YouTube. También puedes encontrarnos en Instagram como yomefuioficial. Cualquier duda o consulta puedes dejarla en los comentarios.

Conclusión

Obtener la ciudadanía italiana es un proceso que puedes realizar por tu cuenta siguiendo estos 5 pasos. Cada comuna puede tener variaciones en el proceso, por lo que es importante investigar y estar preparado. Esperamos que este artículo te sea de ayuda y te deseamos éxito en tu trámite.

Datos a tener en cuenta para la ciudadanía italiana: 

El trámite de la ciudadanía se puede hacer en cualquier comuna de Italia, no es obligatorio hacerla donde nació tu Avo, ni tampoco existe un límite de generaciones, en mi caso, yo hice mi ciudadanía por mi tatarabuelo, siendo que nadie de la familia antes había iniciado este trámite.  

Cada comuna tiene su modo de operar, y aunque exista una ley que ampara nuestro derecho de sangre a ser ciudadanos y un protocolo, hay comunas que no tienen experiencia en el trámite y puede ser que se niegen a realizarla, por eso, mi mejor consejo es que investiguen en profundidad. 

¿Les quedaron dudas? Pueden escribirnos por privado a nuestro Instagram, ahí les responderemos lo más rápido posible.

Esperamos que les haya servido este artículo

Un abrazo

Mily

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *